Psicotécnico para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE)
9
años de experiencia
%
de aprobados
El psicotécnico para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Cuerpo Nacional de Policía (CNP) y la Guardia Civil) es una prueba diseñada para evaluar las capacidades cognitivas y psicológicas de los aspirantes. Es una parte clave del proceso selectivo y tiene como objetivo determinar si los candidatos cuentan con las habilidades mentales necesarias para desempeñar las funciones propias de estos cuerpos. Los psicotécnicos suelen evaluar varios aspectos relacionados con la inteligencia, la aptitud cognitiva, la memoria, y la personalidad. Aquí te detallo los principales componentes:
1. Pruebas de aptitud intelectual
Evalúan la capacidad cognitiva del candidato a través de varias áreas como:
- Razonamiento lógico: Se presentan ejercicios de lógica, secuencias de números, figuras geométricas y patrones que deben completarse.
- Razonamiento verbal: Test de comprensión lectora, analogías de palabras, sinónimos y antónimos, y capacidad de deducción a partir de textos.
- Razonamiento numérico: Problemas matemáticos básicos y secuencias numéricas para evaluar la habilidad de cálculo y comprensión de cifras.
- Razonamiento abstracto: Figuras geométricas y series que evalúan la capacidad de identificar patrones y relaciones abstractas.
2. Pruebas de memoria
- Memoria visual: Se muestran imágenes o secuencias de figuras que el candidato debe memorizar en un corto período de tiempo y luego reproducir o identificar.
- Memoria auditiva: Se leen listas de palabras o secuencias numéricas que luego deben ser recordadas por el aspirante.
3. Pruebas de atención y concentración
- Ejercicios en los que el aspirante debe encontrar diferencias entre figuras, identificar errores en secuencias o concentrarse en resolver tareas repetitivas durante un tiempo limitado.
- Su objetivo es medir la capacidad de concentración y la resistencia mental frente a tareas prolongadas o monótonas.
4. Pruebas de percepción espacial
- Evaluan la capacidad para orientarse en el espacio o visualizar objetos en diferentes posiciones o perspectivas. Esto es fundamental para funciones policiales que requieren una buena orientación espacial, como la conducción o intervenciones en espacios complejos.
5. Pruebas de personalidad
- Cuestionarios diseñados para evaluar el perfil psicológico y las actitudes de los aspirantes. Aquí se busca identificar rasgos que podrían influir en su desempeño en situaciones de estrés o responsabilidad, como el control emocional, la adaptabilidad, la estabilidad psicológica y la capacidad de trabajo en equipo.
- Estas pruebas buscan asegurar que el candidato pueda afrontar situaciones difíciles, tensas o violentas sin perder el control o actuar impulsivamente.
6. Test de habilidades específicas
Dependiendo del cuerpo al que se aspire (Policía Nacional, Guardia Civil, etc.), pueden añadirse pruebas específicas. Por ejemplo, en la Guardia Civil pueden incluir test para evaluar la capacidad de manejo de vehículos o habilidades mecánicas básicas.
Desarrollo del psicotécnico:
- Duración: Las pruebas psicotécnicas suelen durar entre 60 y 90 minutos, dependiendo del cuerpo al que se aspire y del tipo de pruebas.
- Formato: Normalmente, son test de opción múltiple, donde se debe seleccionar la respuesta correcta dentro de un tiempo limitado para cada ejercicio.
En conjunto, estas pruebas buscan asegurar que los candidatos tengan las capacidades intelectuales y psicológicas necesarias para enfrentarse a las demandas del trabajo en las fuerzas de seguridad, que puede incluir desde toma de decisiones rápidas en situaciones de estrés hasta la correcta interpretación de señales en situaciones tácticas.
Preparación
Con la preparación que te brindo, te aseguras la tranquilidad de aprobarlo. Puedes venir presencialmente o también puedes realizarla online, como mejor te convenga.
Contacta conmigo
Lorena Zaky Menéndez
Calle O´Donell 42 1 B
635 84 59 89
hola@lorenazaky.es
Responsable: Lorena Zaky Menéndez
Finalidad: Gestión y control de las relaciones contractuales, también para publicidad y prospección comercial de servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación y supresión de los datos. Diríjase a rgpd@lorenazaky.es
Más información sobre protección de datos en la Política de Privacidad.