Psicología Jurídica y Forense
Mi Máster en Psicología Jurídica me otorga capacidad de intervención en contextos legales, trabajando en la evaluación psicológica en el ámbito judicial, así como en la elaboración de informes y peritajes psicológicos para casos judiciales.
La psicología jurídica es una rama de la psicología que se aplica al ámbito legal y judicial. Su objetivo es utilizar los principios, teorías y métodos de la psicología para comprender mejor el comportamiento de las personas en el contexto de la ley, el sistema judicial y el derecho. Esta disciplina se sitúa en la intersección de la psicología y el derecho, y su trabajo puede involucrar a jueces, abogados, víctimas, testigos, criminales y otras partes del proceso legal.
Áreas principales de la psicología jurídica:
1. Evaluación psicológica forense:
Los psicólogos jurídicos realizamos evaluaciones para determinar la competencia mental de los acusados, el estado psicológico de las víctimas, o incluso para evaluar el riesgo de reincidencia en casos criminales.
2. Testimonio de testigos y víctimas:
Estudiamos la fiabilidad de los recuerdos de testigos, la credibilidad de sus testimonios, y el impacto del estrés o trauma en su capacidad para recordar y testificar con precisión.
3. Peritaje psicológico:
Los psicólogos podemos actuar como peritos en juicios, proporcionando análisis expertos sobre el estado mental de los acusados, la capacidad de crianza en casos de custodia de menores, o la evaluación de daños psicológicos en demandas civiles.
4. Mediación y resolución de conflictos:
Participamos en procesos de mediación para resolver disputas legales sin necesidad de llegar a un juicio, ayudando a las partes a llegar a acuerdos desde una perspectiva psicológica.
5. Perfilación criminal:
A veces trabajamos en la creación de perfiles de delincuentes basándonos en patrones de comportamiento, ayudando a los investigadores a identificar o comprender las motivaciones y características de los sospechosos.
6. Psicología penitenciaria:
Se centra en el tratamiento y la rehabilitación de los delincuentes dentro del sistema penitenciario, así como en la evaluación de su riesgo de reincidencia.
7. Derechos humanos y víctimas:
Aborda los aspectos psicológicos relacionados con la protección de los derechos humanos, la atención a víctimas de delitos o abusos y la reintegración de estas personas.
Contacta conmigo
Contacta conmigo

Lorena Zaky Menéndez
Calle O´Donell 42 1 B
635 84 59 89
hola@lorenazaky.es
Responsable: Lorena Zaky Menéndez
Finalidad: Gestión y control de las relaciones contractuales, también para publicidad y prospección comercial de servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación y supresión de los datos. Diríjase a rgpd@lorenazaky.es
Más información sobre protección de datos en la Política de Privacidad.