Terapia Psicológica

La terapia psicológica es un proceso colaborativo entre mi figura como terapeuta y la persona que busca mejorar su bienestar emocional, resolver problemas psicológicos o enfrentar dificultades en su vida diaria. También conocida como psicoterapia o terapia psicológica. A continuación te explico algunos puntos importantes:

1. Objetivo de la terapia

Mi objetivo principal es ayudarte a entenderte mejor a ti misma/o, identificar y modificar pensamientos, emociones y comportamientos problemáticos, y desarrollar habilidades para enseñarte a manejar mejor los desafíos de tu vida. Puedo ayudarte con problemas específicos como la ansiedad, la depresión, el estrés, las adicciones o los conflictos relacionales, también puedo ayudarte en una búsqueda más general de autoconocimiento y crecimiento personal.

2. Tipos de Terapia

Existen diferentes enfoques y métodos terapéuticos. Los más comunes son:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Se enfoca en cambiar pensamientos negativos y conductas problemáticas. Es muy efectiva para trastornos de ansiedad, depresión y otros problemas emocionales.

  • Psicoanálisis: Basado en la teoría de Freud, busca explorar el inconsciente y cómo influye en los comportamientos y emociones actuales, revisando experiencias pasadas, especialmente de la infancia.

  • Terapia humanista: Enfocada en el crecimiento personal y en fomentar la autoaceptación. La terapia centrada en la persona de Carl Rogers es un ejemplo importante de este enfoque.

  • Terapia sistémica o familiar: Explora los problemas en el contexto de las relaciones familiares o de pareja, entendiendo las dinámicas grupales y el rol de cada miembro.

  • Terapia Gestalt: Se centra en la experiencia presente y en aumentar la conciencia personal y la responsabilidad por los propios sentimientos y acciones.

  • Terapia dialéctico-conductual (DBT): Una variante de la TCC que se utiliza especialmente para tratar trastornos de la personalidad, en particular el trastorno límite de la personalidad.

3. Duración y frecuencia

La duración de la terapia varía según las necesidades de cada paciente y el tipo de enfoque que cada caso requiera. Algunas terapias pueden ser breves, como la TCC que puede durar entre 10 y 20 sesiones, mientras que otras, como el psicoanálisis, pueden durar años. Las sesiones suelen ser semanales o quincenales y duran alrededor de 45 a 60 minutos.

4. Mi rol como terapeuta

No solo te ofrezco un espacio de escucha, sino que también guío al paciente a través de ejercicios, reflexiones y técnicas específicas para el cambio. Mi rol es mantener una relación de confianza y confidencialidad, con una actitud no juzgadora, y adaptar las técnicas según lo que mejor funcione para cada paciente.

5. Beneficios de la terapia psicológica

  • Mejora en la regulación emocional y la reducción de síntomas de ansiedad y depresión.
  • Mejora en las habilidades interpersonales y la comunicación.
  • Mayor claridad sobre problemas y patrones de comportamiento.
  • Aumento de la autoconfianza y autoestima.
  • Estrategias de afrontamiento más saludables y efectivas ante el estrés y los problemas cotidianos.

6. Cuándo buscar terapia

Algunas señales comunes que indican la necesidad de buscar terapia incluyen:

  • Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o desesperanza.
  • Dificultades para manejar el estrés o las emociones intensas.
  • Problemas en las relaciones, en el trabajo o en la vida cotidiana.
  • Cambios bruscos de comportamiento, energía o hábitos (como trastornos del sueño o del apetito).
  • Necesidad de autoconocimiento o crecimiento personal.

7. Estigma y normalización

Aunque los tabúes sobre la terapia están disminuyendo, aún existen ciertas barreras culturales o personales que pueden hacer que algunas personas duden en buscar ayuda. Sin embargo, acudir a terapia no es señal de debilidad, sino una forma saludable y proactiva de cuidar la salud mental, al igual que uno lo haría con su salud física.

¿Te interesa saber más sobre algún tipo de terapia en particular o cómo funciona en algún caso específico?

Contacta conmigo

Contacta conmigo

Lorena Zaky Menéndez

Calle O´Donell 42 1 B

635 84 59 89

hola@lorenazaky.es

Responsable: Lorena Zaky Menéndez
Finalidad: Gestión y control de las relaciones contractuales, también para publicidad y prospección comercial de servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación y supresión de los datos. Diríjase a rgpd@lorenazaky.es
Más información sobre protección de datos en la Política de Privacidad.